Trabajadores de la empresa Aguas de Santiago SA iniciaron este miércoles al mediodía un paro por tiempo indeterminado para exigir mejoras salariales y de condiciones laborales, con presencia del personal en sus puestos de trabajo pero con guardias mínimas activas.

 

Los empleados expresaron: «Reclamamos un aumento de 57% en una sola parte. Trabajamos toda la pandemia y no recibimos ningún bono. Que paguen por tareas insalubres a los compañeros que no les pagan porque dicen que no nos pertenece cuando muchos están en cloacas y otros en la planta de tratamiento de líquidos cloacales».

Por la medida de fuerza, en todas las ciudades de la provincia donde la empresa presta servicios se trabajará con guardias mínimas con una persona por cuadrilla.

En un petitorio puntualizaron las demandas:

*  Reclamo del aumento del sueldo básico del 57%, como acordó la provincia a partir de enero de 2022, en un solo pago. Rechazan las dos cuotas ofrecidas por la empresa, la primera en enero y la segunda en julio del año próximo.

* El pago de un bono por haber trabajado durante toda la pandemia todos los días y cumpliendo las 8 horas diarias.

* Se reclama la recategorización que prometió la empresa a partir del mes de agosto y que, aseguran, no se cumplió.

* El pago de tareas insalubres a los trabajadores del servicio de cloacas, beneficio que sostienen que no se abona, pese a que muchos están afectados a ese sector y otros en la planta de tratamiento de líquidos cloacales, sin que se les reconozca el riesgo.


* Exigen que se les proporcionen elementos de protección sobre todo para las tareas de mantenimiento o refacción de cloacas, entre otras labores, sin recibir materiales de mínima seguridad como guantes o alcohol.

* Se trabajara con guardias mínimas de una persona por cuadrilla durante el paro.

 

Carlos Adamo, el secretario general del gremio de Obras Sanitarias, dijo que tradicionalmente se actualizó los sueldos de la empresa concesionada con la referencia de los aumentos que otorga el gobierno provincial a la administración pública, pero eso no sucedió este año.

 

También señaló que hubo una audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo en la que no se arribó a un acuerdo, por lo que se les requirió una espera de 15 días. Esto fue rechazado de plano por los trabajadores que en asamblea resolvieron el paro por tiempo indeterminado.

 

Hasta ahora la firma administrada por la sociedad Sagua SA, del empresario porteño Marcelo Sielecki, no se pronunció acerca del conflicto.