Los familiares y amigos de Franco Colazzante anunciaron una marcha para pedir justicia por el joven de La Banda que murió embestido en la autopista Juan Domingo Perón, en el acceso a La Banda, por parte de Nicolás Arce, quien continúa detenido por el grave episodio. En la convocatorio que se hizo viral informaron que se concentrarán este miércoles 3 de noviembre a las 8.30 en el Centro Judicial de La Banda para exigir «un castigo ejemplificador» contra el responsable de su muerte.
Por otra parte, la causa judicial continúa su curso y se produjeron novedades. El querellante Eugenio Chavarría indicó que su parte aportó el nombre de dos testigos que fueron ubicados y cuya declaración será vital porque habrían presenciado la colisión. Hasta ahora se barajan dos hipótesis: que Arce chocó con su camioneta Eco Sport e hizo volcar al Fiat 147 de Colazzante cuando ambos circulaban en el mismo sentido, o bien que lo embistió cuando se habría detenido en la banquina a orinar.
«La semana pasada nosotros aportamos a la fiscalía los nombres de dos testigos presenciales, uno de ellos incluso estaba mencionado en el acta de procedimiento policial. A raíz del pedido en las redes sociales de la familia para que declararan testigos y material fílmico y lo que sea necesario para el esclarecimiento. Para nosotros son importantes, por eso el día de la audiencia de conversión de aprehensión en detención (de Arce) pedimos que tomara ese testimonio de la persona nombrada en el acta y luego surgió el nombre de otra».
Por otro lado, Chavarría señaló que se pudieron ubicar registros de la cámaras de seguridad de la policía sobre la autopista, pero no sobre el lugar exacto del siniestro, sino instantes antes.

«Contamos con algunas de las filmaciones. Lo que pasa es que en la zona precisa del siniestro no tenemos una grabación propia del lugar, sino previa, momentos antes donde se ve el paso de los vehículos y concretamente el que termina embistiendo al de nuestro representado», explicó.
El letrado indicó que pese a las pericias criminalísticas sobre el escenario que quedó tras la colisión, «todavía no está determinado bien cómo fue la mecánica ni cómo se le producen las lesiones a Franco Colazzante», por lo que se instó a la fiscalía para que se realice una especie de reconstrucción en la que señalen cómo ocurrieron los hechos. «Que señalen cómo habría sido el trayecto de los vehículos, el momento del impacto y dónde estaba Franco, si dentro o fuera del automóvil».
Asimismo, el abogado sostuvo que esperan el informe preciso de la autopsia para determinar las lesiones que le costaron la vida: «Queremos que se aclare con los testigos si él estaba dentro del vehículo o había descendido, que es otra hipótesis».
Cabe recordar que el padre de la víctima, el docente Gustavo Colazzante, había sostenido a Noticiero 7 que “Serán fundamentales las filmaciones, sabemos que Alerta Banda tiene cámaras ahí. Pero nadie que maneje a 160 km/h, puede tener un final feliz. Lamentablemente la víctima es mi hijo. Mi hijo no murió, a mi hijo lo asesinaron. Yo pido justicia. Que (su muerte) no quede sólo en una estadística. Las cosas cuando se hacen mal deben ser sancionadas. Esto tiene que ser llevado de la manera ejemplar para que no vuelvan a suceder”.
Chavarría confirmó que su parte recibió la especie que sostiene que Nicolás Arce regresaba esa mañana después de haber pasado toda la madrugada en la fiesta por el día de los empleados de la Sanidad en el predio de ATSA, organizado por su padre, el sindicalista José Arce. «Es algo que se ha comentado: nosotros estamos con ese tema también, con lo que habría pasado en el predio del gremio de ATSA, y vamos a ver qué se puede establecer con respecto a ese momento previo al hecho», finalizó.