A pesar de no tener la previa autorización del Enacom, las empresas de telecomunicaciones aumentarán hasta 10% en noviembre.

En este marco, cabe recordar que hasta septiembre, hubo aumentos acumulados de hasta 49% en telefonía, internet y televisión, mientras que el Enacom autorizó por 21%, casi 30 puntos menos.

Ante esta situación, según informó el sitio Ámbito, el Gobierno nacional analiza alternativas para volver a tomar el control en materia de aumentos.

“Te informamos que los precios se incrementarán hasta un 9,8% a partir de noviembre”, es el mensaje de texto que llegó a los usuarios de Movistar y Claro durante octubre, dado que las empresas tienen la obligación de avisar con 30 días de anticipación.

En tanto, Personal hará los ajustes desde diciembre. “Paradójicamente, el grupo Clarín es el único que espera a que pasen las elecciones”, afirmó una fuente del Enacom.

Duro golpe al bolsillo

De esta manera, las compañías no esperarán la aprobación del aumento del Enacom, tal como fue establecido en el decreto 690, que definió a las telecomunicaciones como servicio público.

Hasta el momento, las telefónicas llevan aumentos acumulados de entre el 36 y el 50% para el caso de servicio prepago, de entre 45 y 49% para el servicio pospago, de entre 33% y 41% para el servicio mixto, de entre 27 y 44% para el servicio telefónico, y de entre 41 y 53% para la internet del hogar.

En todos estos casos, los aumentos que autorizó el Enacom están entre 16 y 21%, por lo que las subas de las empresas están hasta 30 puntos por encima de lo oficial.