El abogado Emiliano Aguirre (h) hizo pública una denuncia por la intervención de Ministerio Público Fiscal y de la Comisaría Tercera por la detención irregular de un hombre acusado de un robo cuando, según afirma, en realidad iba al hospital a ver a su hijo accidentado.

 

“El martes a la noche fue detenido y privada de su libertad una persona que estaba en su moto en el semáforo en rojo en avenida Belgrano y Lamadrid, para doblar hacia la entrada al Hospital Regional. Iba a ver a su hijo que había sufrido un accidente, cuando de pronto fue golpeado desde atrás por dos mujeres que gritaban ‘este es el ladrón de mi celular’”.

 

Frente a esa acusación, el abogado contó que su defendido “descendió de su motovehículo. Se sacó el casco y trataba de explicar hacia dónde iba, ante el cariz de la situación, la gente comenzó a agolparse y murmurar. Divisó un patrullero al que pidió que interviniera, pero en conclusión, lo llevaron detenido a la Seccional Tercera donde aún permanece privado de su libertad”.

 

Prestó declaración de imputado en donde explico con lujo de detalles de donde venía y hacía dónde iba. El jueves presentamos todas las evidencias que corroboran sus dichos. No hubo secuestro del celular ni armas. ¿Cuál fue la actitud del MPF? No corroboró los dichos del acusado y no dispuso su liberación; sólo se limitó a requerir audiencia a un juez de control pero no se la dieron y ahora tiene que esperar detenido, privado de poder trabajar, pagar a abogados para que logren su excarcelación quizás el martes, con suerte”.

 

“Así es la injusticia: rápidos para detener y lentos e indiferentes para averiguar la verdad de lo sucedido.  No va a quedar así. La denunciante que lo indicó como autor va a tener que hacerse cargo de su error, no la va a sacar barata, se lo prometemos”, advirtió.

 

El caso motivó la opinión del vocal de la Cámara de Apelaciones, Luis Lugones, quien fustigó el accionar de la policía y de la fiscalía en este caso: “Primero detienen y luego investigan, cuando debe ser a la inversa. Según su relato, no es un caso en flagrancia (único modo de privar la libertad sin orden de juez competente). El modo correcto de actuación es haber identificado al sujeto, y si no tenía en su poder el bien que habría sido sustraído, que continúe su camino. Tanto el MPF y la policía deberían recibir la capacitación necesaria para no quebrantar expresas garantías constitucionales”.