La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz, firmaron este miércoles convenios de cooperación mutua para la erradicación de todo tipo de violencias, inclusión y evaluación de los resultados de la ley Micaela en el ámbito universitario.
Por otro lado, Gómez Alcorta y la vicerrectora María Mercedes Díaz, encabezaron en la UNSE una reunión de intercambio sobre políticas públicas, universidades y procesos locales de políticas feministas universitarias.
La funcionaria nacional destacó a la UNSE como la primera universidad nacional con la que firma un convenio de cooperación y expresó: “Felicito a la universidad por el enorme trabajo pionero en la inclusión de la perspectiva de género en la educación universitaria”.
El rector Paz subrayó la importancia de la firma de los convenios, a través de videoconferencia, por encontrarse aislado: «Tiene un sentido en prosecución de las políticas institucionales acordadas oportunamente, en el marco del Plan Estratégico Institucional y que surge de la voluntad unánime de la comunidad universitaria, de erradicar todo tipo de violencias, desigualdades y discriminaciones contra la Mujer».
La vicerrectora Díaz recordó en su mensaje de bienvenida, el camino recorrido y la trayectoria de la universidad en materia de derechos, inclusión y eliminación de todo tipo de violencias contra las mujeres, y agradeció «la visita de la ministra que significa la continuidad del trabajo realizado, sumando el compromiso colectivo».
Ambos, destacaron la creación del Programa de Géneros y Violencias de la UNSE y la posterior adhesión a la ley Micaela, que promovió la capacitación en perspectiva de género y hasta la actualidad atraviesa todas las acciones que se ponen en marcha.
En la sala del Consejo Superior estuvieron presentes decanos y vicedecanos de las Unidades Académicas, la coordinadora del Programa de Géneros y Violencias, Rosa Isac, e integrantes de su equipo de gestión.