El Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano es un sistema de becas que entrega el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado.
Las mismas se dan a estudiantes de ocho áreas de política pública consideradas claves para el desarrollo económico del país y la igualdad social.
Requisitos para postularse
Argentinos/as nativos/as o naturalizados/as con DNI.
Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre del año 2021 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de grado o pregrado definidas por el programa.
Las carreras pueden consultarse haciendo clic aquí.
Estudiantes ingresantes entre 18 y 30 años de edad y estudiantes cursantes hasta 35 años de edad.
Postulantes con alguna discapacidad o de pueblos originarios sin límites de edad.
Condición socioeconómica: al momento de la adjudicación, los/las postulantes deben tener ingresos del hogar menores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Si viven con sus familias, las mismas condiciones se aplican al grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los/as jóvenes con hijos/as.
El monto del SMVM a partir del 1 de marzo de 2021 es de $21.600.
Por otra parte, en cuanto a becas, Santiago del Estero tiene 23.640 becarias/os de las becas Progresar y 421 estudiantes fueron adjudicados en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) para las Becas Belgrano.
¿Cuál es el monto de la beca?
El equivalente a la remuneración neta de dos (2) ayudantías de segunda simples ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.
¿Cuánto dura la beca?
12 meses, con posibilidad de renovarla.
Más sobre las becas
Podrán inscribirse estudiantes de sectores estratégicos vinculados a Petróleo, Gas, Minería, Computación e Informática, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía. Esta segunda etapa del programa duplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante su primera fase, en febrero de este año.
Ahora, el beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.