En tres clubes de Capital y La Banda, Independiente, Red Star y Olímpico, comenzó la primera etapa de inmunización de adolescentes con condiciones de riesgo con la presencia de la ministra de Salud Lic. Natividad Nassif, el subsecretario Dr. César Monti y el presidente de la SAP, Dr. Manuel Barthe.

«Es un día de mucha alegría porque estamos dando inicio a la vacunación COVID del grupo de adolescentes 12 a 17 años que tienen condiciones o factores de riesgo, con el objetivo de comenzar por la preservación de la salud de los más vulnerables. Esta es una primera etapa y, a medida que vayan llegando, más lotes de vacunas continuaremos cubriendo a toda la población con y sin factores de riesgo de este grupo de edad”, resaltó la ministra Nassif.

A su vez, pidió a los familiares “que se acerquen y hagan posible esta vacunación que es una gran herramienta de  protección de la salud de los adolescentes y jóvenes. Todo el equipo de salud está haciendo todo lo posible para que sea una vacunación accesible, equitativa y rápida como es el pedido del Gobernador de la Provincia”, manifestó.

Acompañaron la jornada los directores de APS, Dra. Marta Tarchini; Inmunizaciones, Dra Florencia Coronel; Salud Comunitaria, Lic. Ramiro Banco, las directoras del CePSI, CPN Liliana Romero, Dra. Eugenia Gauna y Dra. Daniela Vaca Japaze, del Interior, Graciela Azogaray y USM, José Alzogaray, el Coronel Peralta del Ejército Argentino, el supervisor de APS, Lic. Gonzalo Terán, entre otras autoridades.

La vacunación de las y los adolescentes santiagueños continuará el día miércoles 4 y jueves 5 de agosto, de 9 a 15.

Las personas registradas en la Aplicación VacunarSE hasta el día lunes 2 a las 10, los adolescentes con Certificado Único de Discapacidad y los beneficiarios del Incluir Salud ya pueden  consultar tu turno en https://vacunarse.sde.gob.ar

El registro continúa abierto para todos los adolescentes de la provincia con condiciones de riesgo que serán vacunados en las próximas jornadas.

Las condiciones de riesgo fueron consensuados en reuniones del COFESA y contaron con el aval de especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y expertos, además de la recomendación formal de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN). Consúltalas en: http://msaludsgo.gov.ar/web/1813-2/