Florencia Coronel, la titular del programa de Inmunizaciones indicó que la intensificación de la campaña de vacunación en toda la provincia ronde el 70% con al menos una dosis en estos días, mientras que con dos dosis podría llegar a rondar el 30%. “Esperamos llegar a superar el 70% al menos con una dosis, y con dos es un poco más bajo, de 20 al 30%, por lo cual vamos a seguir trabajando a medida que vayan llegando vacunas al país y el ministerio de Salud de la Nación las distribuye”, explicó.
La funcionaria indicó que la campaña consiste en dos grupos: primera dosis para los grupos que todavía faltan vacunar y, como prioridad, comenzar a completar esquemas con segundas dosis. En este momento se realiza la inoculación de adultos mayores de 63 años en adelante, que recibieron la primera dosis en abril: “A medida que lleguen segundos componentes de la vacuna Sputnik V es la que vamos a continuar la programación. Todavía nos falta un pequeño grupo de mayores de 60 y luego se continuará con los que presentan factores de riesgos”.
Coronel indicó que hasta el miércoles pasado se aplicaron más de 23 mil dosis y hasta este martes 20 se esperaba alcanzar las 30 mil, en los 23 centros de Capital y La Banda, más 50 puntos en el interior. En ese sentido, subrayó que “los más jóvenes son los que llegaron a vacunarse con más alegría y entusiasmo, y más adherencia. Y eso es lo gratificante, que estas generaciones toman conciencia de que ellos son los que más circulan y están en contacto con la gente, y toman el compromiso de protegerse y proteger a sus familia”.
“La vacuna tiene un intervalo mínimo en 8 y 12 semanas, o sea 3 meses, pero las vacunas no se vencen. Siempre se completan los esquemas y lo bueno es que hay estudios que indican que con la primera dosis el grado de inmunidad es muy importante, por eso hay darle tranquilidad a la gente, pero sabiendo que inmediatamente llegan las dosis, como ha sucedido esta semana. Se programa y se completa el esquema para que eso sea lo más inmediato posible a medida que entran las dosis al país y estamos trabajando para que eso sea lo más inmediato posible”.
“Ninguna vacuna se vence y si uno hace parangón con el calendario nacional de vacunación, lo que se hace es completar los esquemas que tienen atrasados los niños. Eso ocurre con cualquier vacuna del calendario, inclusive con la del Covid 19.
En cuanto a aquellas personas que perdieron su turno por haber contraído coronavirus, explicó que hay que contemplar varias situaciones. Si tuvieron síntomas leves, deben aguardar 14 días luego del alta; si recibieron suero equino o plasma unos 3 meses y si fueron internadas –sin esos tratamientos- y presentan síntomas, al menos 72 horas a que desaparezcan. Por otro lado, agregó que en caso de haberse vacunado contra Covid, deben pasar 14 días para recibir la antigripal.