El vicegobernador Carlos Silva Neder ratificó que el Partido Justicialista participará dentro del Frente Cívico en la elección de tres diputados nacionales, que tendrá primarias el 12 de septiembre y generales el 14 de noviembre. Señaló que en la provincia habrá unas cinco propuestas electorales y admitió que la campaña deberá adaptarse a los tiempos de pandemia.
“Ha resuelto la junta provincial que el Partido Justicialista, distrito Santiago del Estero, con su presidente José Emilio Neder, forme parte de la alianza del Frente Cívico que conduce el gobernador Gerardo Zamora, y, obviamente, sea una oferta electoral en relación a las tres bancas de diputacías nacionales que van a representar al pueblo de Santiago del Estero. Eso se resolvió y ya se hizo todo, con las actas correspondientes y las presentaciones”, expresó Silva Neder a Radio Nacional.
Como se sabe, en otras elecciones para renovar las senadurías nacionales el PJ fue por fuera del Frente Cívico, lo que permitió que fuese considerado como primera minoría y eso habilitó al oficialismo a retener las tres bancas desde 2013, con la elección de Gerardo Montenegro, reelecto y con mandato hasta 2025. Ese requisito del “tercer senador” para la primera minoría fue acordado en el Pacto de Olivos, previo a la reforma constitucional de 1994. Pero esa limitación no rige para la elección de diputados, donde la fuerza que obtiene la mayor cantidad de votos puede alzarse con todas las bancas. Por eso el oficialismo no precisó desdoblarse.
El vicegobernador recordó que “el Frente Cívico -donde está inserto el PJ-, fue el primero que formalizó la presentación vía virtual en la secretaría electoral dependiente del juzgado federal de Santiago del Estero. Hoy (15/07/21) a las 9 se venció el plazo que tenían las diferentes fracciones políticas para presentar sus alianzas. Se presentaron tres en estos días y creemos que en Santiago del Estero habrá entre cuatro y cinco ofertas electorales para que la ciudadanía pueda elegir”.
Silva Neder también manifestó que este año la campaña electoral estará marcada por la pandemia, aunque aclaró que su partido ya tiene experiencia con la virtualidad: “Será una campaña electoral muy particular, como lo es la vida misma a partir de la irrupción del Covid 19 en el mundo, lo que significará que la dirigencia política no pueda hacer el trabajo en territorio, ese trabajo cara a cara, militante, que es tan propio de las campañas electorales. Nos vamos a tener que aggiornar y seguir utilizando la vía remota, algo que ya venimos haciendo en el PJ”.