El ingeniero Mario Scrimini, especialista en ciberseguridad alertó que los ciberdelincuentes utilizan una nueva modalidad para extraer datos de los beneficiarios de los operativos de vacunación, por lo que se reforzó la protección a las comunicaciones internas del ministerio de Salud. No obstante, advirtió que utilizan a otras fuentes alternativas con información pública, como los padrones electorales o los perfiles de redes sociales. “Se incrementaron muchos los casos de ciberestafas en un 3000% en los home banking, que son la parte más sensible donde tienen mayor efectividad estos ciberdelincuentes”, indicó.
“En cuanto a la cuestión de la vacunación, hemos detectado aquí en la provincia que, como cuando se toca la parte emocional con el cuento del tío o ingeniería social, llaman por teléfono haciéndose pasar por empleados del ministerio de Salud. Por ahí tienen algunos datos. Por eso ahora estamos protegiendo todos los vacunatorios de la vulnerabilidad del wi-fi”, señaló.
Por eso indicó que “tratamos de cargar en tiempo real todo lo que son vacunas y los datos actualizados, es una orden de la autoridad máxima de la provincia, para que podamos organizar los operativos, distribuir y saber a quién se ha vacunado. Por ese lado hay que ciberproteger la comunicación entre las tabletas que se usan en los vacunatorios para cargar en tiempo real esa información. No nos han vulnerado hasta ahora el sistema de Salud”, aseveró.
Ante esto, los cibercriminales recurren a otras fuentes alternativas de información. “El padrón electoral es abierto durante las elecciones para hacer las consultas sobre la votación, entonces esos datos sensibles los consiguen. Por ahí, consiguen el número de teléfono del Facebook y fecha de nacimiento. Combinan esos datos y les ofrecen la vacuna, con el requisito de hacer un doble control y saber si es la persona indicada, les piden la cuenta bancaria y CBU (Clave Bancaria Única), con la advertencia de que si no los proporcionan pierden el turno de vacunación. Ahí es donde los presionan y algunos terminan cayendo en estas ciberestafas y hay a quienes les han sacado mucho dinero, sobre todo a la gente mayor. A otros se les ha sacado créditos preacordados”.