La ministra de Salud, Carla Vizzotti, oficializó a través de una conferencia de prensa, la prórroga del estado de emergencia sanitaria hasta el 9 de julio a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la firma de un acuerdo con Sinopharm para adquirir 24 millones de vacunas.
Entre las restricciones vigentes, se encuentran: la reducción de arribos en vuelos internacionales hasta 600 pasajeros diarios, la circulación medida y el transporte público solo para esenciales.
La ministra consideró que esta fue «una semana récord de recepción y distribución de vacunas», durante su mensaje, ofrecido en el Centro Logístico de la localidad bonaerense de Benavídez, donde se efectuó la recepción y control de 1.181.500 dosis de vacunas de AstraZeneca que arribaron hoy desde Estados Unidos.
«Cada vez que llega número importante de dosis se pone a prueba sistema de distribución, y los equipos siguen dando respuesta», dijo y resaltó que se trata del «proceso de vacunación más grande» de la historia del país que, al martes próximo, tendrá 24.921.000 dosis distribuidas
Vizzotti aseguró que «hay un alivio» por la baja que se observa en los casos positivos de coronavirus en los aglomerados urbanos, aunque pidió «minimizar los viajes al exterior» de los argentinos para reducir los riesgos de contagio.
Las dosis de Sinopharm anunciadas hoy llegarán «a partir de julio», indicó la funcionaria, quien estimó que para septiembre «habrá un porcentaje importante de la población vacunada».
En cuanto a la combinación de marcas para primera y segunda dosis, respondió que «el mundo está pensando en intercambiar distintas plataformas, esa es una posibilidad, y se está evaluando la evidencia científica para tomar esta decisión».